Se acaba de publicar la noticia de que los diputados locales del Estado de Sonora aprobaron una ley para prohibir la venta de "alimentos chatarra" en las escuelas tanto públicas como privadas. Nos parece una medida excelente. Ojalá y se extienda a todo el país. Hay que recordar que México ocupa el segundo lugar del mundo en obesidad. La mayoría de las escuelas en México, tanto públicas como privadas se han resistido a dejar vender estos alimentos que fomentan la mala nutrición, por las ganancias económicas que les generan.
A continuación transcribimos la noticia:
Prohíben frituras a escuelas de SonoraHERMOSILLO.- Los diputados del Congreso local se apuntaron un "10" al aprobar una reforma a la Ley de Educación de Sonora que evitará la venta de comida "chatarra" en jardines de niños, primarias y secundarias, públicas y privadas del estado.
Las frituras con chile y limón, los refrescos y productos similares, que son la dieta diaria de muchos niños sonorenses en el recreo, deberán ceder su lugar a alimentos con mayor valor nutricional.
"Van a meter en orden a todas las tienditas escolares, incluso las escuelas privadas, que en vez de vender un vaso con agua de fruta lo que venden es refresco", expresó el diputado Onésimo Mariscales Delgadillo, quien presentó la iniciativa.
Señaló que en los últimos años ha aumentado la preocupación sobre el papel que las golosinas, comida chatarra y alimentos industrializados juegan en la alimentación de los niños a nivel mundial.
"Eso está provocando en nuestro estado cierta incertidumbre, ya que la ingesta de esta comida aporta poco valor nutricional a la población infantil", precisó.
En el dictamen, los legisladores exponen que en los últimos años Sonora ha registrado un crecimiento sostenido del 4 por ciento anual en la tasa de obesidad infantil.
Además, la Secretaría de Salud reportó 13 mil casos de diabetes mellitus en niños durante el 2004.
"(Se debe) evitar la venta o consumo de alimentos con bajo o nulo valor nutricional en las tiendas escolares y, en general, en los espacios donde se expende o consumen alimentos en las instituciones de nivel básico", señala la reforma.
Con esta nueva ley, las Secretarías de Educación y Salud estatales están obligadas a hacer un reglamento para detallar qué alimentos tienen nulo o bajo nivel nutricional, y prohibir su venta en las escuelas.
El secretario de Salud, Raymundo López Vucovich, indicó que se retirarán los productos no nutritivos, pero buscarán no hacerlo de una manera coercitiva.
Esta iniciativa se aplicará en las 4 mil 200 escuelas de educación básica en la entidad, que cuentan con 573 mil alumnos.
Por Haydeé Ramírez
Publicado en el periódico Reforma el 29 Octubre 2005