LO NUEVO EN MI PEDIATRA

Las últimas novedades en el campo de la pediatría, en un lenguaje accesible para los padres.


noviembre 30, 2005

¿POR QUÉ DEBO DONAR MIS ÓRGANOS AL MORIR?


En México la donación de órganos es raquítica ( de menos de una por millón de habitantes), comparado con España o Estados Unidos, países donde la donación de órganos es alrededor de 40 por millón de habitantes. Argentina y Brasil cuentan con cifras por arriba de 10 donaciones por millón de habitantes. En México actualmente existen entre 4 mil y 6 mil pacientes con enfermedad terminal del hígado y aproximadamente 10% de ellos son niños (400-600). Este interesante artículo escrito por el Dr. Roberto Dávila Pérez del Hospital Infantil de México, le explica la importancia de la donación de órganos y le ayudará a tomar una decisión importante en su vida: donar sus órganos al morir.

Leer el artículo en formato pdf

Publicado por Dr. Murguía  # 8:10 PM


noviembre 28, 2005

EL NIÑO PREMATURO

La duración del embarazo se considera normal cuando el parto se produce entre las semanas 37 y 42 (“parto a término”). Cuando el niño nace antes de las 37 semanas se le llama “prematuro o pretérmino”. El niño prematuro nace con una “inmadurez” de sus órganos y sistemas (respiración, control de temperatura, digestión, metabolismo, etc.) esto le hace más vulnerable a las enfermedades y más sensible a los agentes externos (luz, ruido, etc.). Es posible que un niño nazca a las 40 semanas con un peso igual al de un niño prematuro de 32 semanas, son los pequeños con relación a su edad gestacional. No todos los niños prematuros van a presentar los mismos problemas. Por debajo de 35 semanas necesitan apoyo adicional para sobrevivir fuera del útero materno, por lo que deberán ingresar en una Sala de Neonatología. Hay que tener en cuenta que la gravedad de los problemas esta en relación a la edad gestacional (duración de la gestación en semanas). Les recomendamos ampliamente visitar la página Prematuros.info donde encontrará mucha información especializada en el tema.

Visitar Prematuros.info

Publicado por Dr. Murguía  # 12:36 PM


noviembre 18, 2005

PREPARANDO SU HOGAR PARA COMBATIR LAS ALERGIAS EN INTERIORES

Los meses fríos se acercan, lo que significa que se pasará más tiempo bajo techo y se incrementará el contacto con el polvo, la caspa de los animales domésticos, el moho y otros alérgenos. Si ve que aumentan los estornudos, la tos, la irritación en los ojos u otros síntomas de alergia, es importante tomar medidas para reducir los alérgenos en su hogar y consultar a su pediatra. En este artículo se explican algunas recomendaciones para los padres para el "control del medio ambiente en su casa".

Leer el artículo

Publicado por Dr. Murguía  # 5:04 PM


noviembre 17, 2005

CLAVES PARA EL MANEJO DE ASMA EN LA NIÑEZ


El asma es una de las enfermedades crónicas más graves en niños y adolescentes, que afecta a casi nueve millones de niños por debajo de los 18 años de edad. Entre el 50 y el 80% de los niños que padecen asma desarrollan alguno de sus síntomas antes de cumplir los 5 años.

Leer el artículo


Publicado por Dr. Murguía  # 10:39 PM


noviembre 8, 2005

ENCUESTA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA VACUNA CONTRA EN NEUMOCOCO PREVENAR

La encuesta de este mes en Mi Pediatra es para saber lo que opinan los visitantes sobre la vacuna contra el neumococo heptavalente Prevenar que se aplica rutinariamente en los Estados Unidos y en medicina privada en México y otros países. Su opinión es muy valiosa... participe.

Participar en la encuesta

Publicado por Dr. Murguía  # 5:43 PM


noviembre 4, 2005

LA CAMARA DE DIPUTADOS REFORMA LA LEY PARA OBLIGAR A QUE LOS NIÑOS HAGAN EJERCICIO DIARIO EN LAS ESCUELAS


La Cámara de Diputados lanzó ayer un alto a la obesidad. A partir del próximo ciclo escolar, los niños y adolescentes pasarán fatigas, sudarán la camiseta y, con ejercicios aeróbicos obligatorios y diarios, tendrán que bajar la incipiente panza que a muchos ya se les insinúa.

Hace apenas unos días nos congratulabamos por la prohibición en Sonora de la venta de alimentos chatarra en las escuelas. Todas estas medidas son el inicio en México de una lucha contra la obesidad infantil la cual llega a niveles alarmantes.

Leer el reportaje publicado en el Reforma

Noticia en formato PDF


Publicado por Dr. Murguía  # 9:43 PM


noviembre 2, 2005

PROBLEMAS DE ATENCIÓN ASOCIADOS A LA TELEVISIÓN


Un artículo publicado en la revista Pediatrics alerta sobre la preocupante asociación existente entre la exposición temprana a la televisión antes de los 2 años de edad y la aparición de un trastorno de déficit de atención en los niños.De hecho, hace unas tres décadas maestros de niños pequeños empezaron a informar sobre cambios alarmantes en lo referente a su menor capacidad de escucha, atención y participación en la resolución independiente de problemas. Relacionado con esto último, debe tenerse en cuenta un reciente estudio que mostraba que un 43% de los niños menores de 2 años ven diariamente la televisión y un 26% tienen un aparato de televisión en su habitación. Otro estudio demostró también que el 68% de los niños menores de 2 años que ven la TV, lo hacen durante algo más de 2 horas diarias.

La Academia Americana de Pediatría recomienda lo siguiente:

  • Evitar que los niños menores de 2 años vean televisión.

  • Los niños mayores de esa edad no deben ver más de 1 ó 2 horas diarias de TV ni películas grabadas.

  • No debe haber ningún medio electrónico en la habitación de niños pequeños.


Artículo publicado en Pediatrics.

Publicado por Dr. Murguía  # 12:34 PM


noviembre 1, 2005

PROHIBEN VENTA DE "COMIDA CHATARRA" EN ESCUELAS DE SONORA

Se acaba de publicar la noticia de que los diputados locales del Estado de Sonora aprobaron una ley para prohibir la venta de "alimentos chatarra" en las escuelas tanto públicas como privadas. Nos parece una medida excelente. Ojalá y se extienda a todo el país. Hay que recordar que México ocupa el segundo lugar del mundo en obesidad. La mayoría de las escuelas en México, tanto públicas como privadas se han resistido a dejar vender estos alimentos que fomentan la mala nutrición, por las ganancias económicas que les generan.

A continuación transcribimos la noticia:


Prohíben frituras a escuelas de Sonora

HERMOSILLO.- Los diputados del Congreso local se apuntaron un "10" al aprobar una reforma a la Ley de Educación de Sonora que evitará la venta de comida "chatarra" en jardines de niños, primarias y secundarias, públicas y privadas del estado.
Las frituras con chile y limón, los refrescos y productos similares, que son la dieta diaria de muchos niños sonorenses en el recreo, deberán ceder su lugar a alimentos con mayor valor nutricional.
"Van a meter en orden a todas las tienditas escolares, incluso las escuelas privadas, que en vez de vender un vaso con agua de fruta lo que venden es refresco", expresó el diputado Onésimo Mariscales Delgadillo, quien presentó la iniciativa.
Señaló que en los últimos años ha aumentado la preocupación sobre el papel que las golosinas, comida chatarra y alimentos industrializados juegan en la alimentación de los niños a nivel mundial.
"Eso está provocando en nuestro estado cierta incertidumbre, ya que la ingesta de esta comida aporta poco valor nutricional a la población infantil", precisó.
En el dictamen, los legisladores exponen que en los últimos años Sonora ha registrado un crecimiento sostenido del 4 por ciento anual en la tasa de obesidad infantil.
Además, la Secretaría de Salud reportó 13 mil casos de diabetes mellitus en niños durante el 2004.
"(Se debe) evitar la venta o consumo de alimentos con bajo o nulo valor nutricional en las tiendas escolares y, en general, en los espacios donde se expende o consumen alimentos en las instituciones de nivel básico", señala la reforma.
Con esta nueva ley, las Secretarías de Educación y Salud estatales están obligadas a hacer un reglamento para detallar qué alimentos tienen nulo o bajo nivel nutricional, y prohibir su venta en las escuelas.
El secretario de Salud, Raymundo López Vucovich, indicó que se retirarán los productos no nutritivos, pero buscarán no hacerlo de una manera coercitiva.
Esta iniciativa se aplicará en las 4 mil 200 escuelas de educación básica en la entidad, que cuentan con 573 mil alumnos.


Por Haydeé Ramírez

Publicado en el periódico Reforma el 29 Octubre 2005






Publicado por Dr. Murguía  # 11:28 AM

Archivos

07.2003   08.2003   10.2003   11.2003   12.2003   01.2004   02.2004   03.2004   04.2004   05.2004   06.2004   07.2004   08.2004   09.2004   10.2004   11.2004   12.2004   01.2005   02.2005   03.2005   04.2005   05.2005   06.2005   07.2005   08.2005   09.2005   10.2005   11.2005   12.2005   01.2006  


Mi Pediatra

Visite  Blogger