Noticias y Artículos de Psicopedagogía Infantil
Toni Perulles i Rull, membre Consell Redactor nº O Fes internet.Fes educació. Sóc membre de la secretaria tècnica del Forum Social per l'Educació a Catalunya Comunicación en pdf Foro Reddocente Investigación en innovación virtual "Las pantallas interactivas" de SMART Technologies Inc.
També podeu consultar aquests webs:/
TORTOSA-UNED CADUP Biblioteca Digital Marcel·lí DomingoQUALIFICACIONS UNED 03/04
http://www.cor-edux.org/moodle/course/category.php?id=2 A imitar
**********************************************************************************************************************************************
******************************************************************************************************************************************************
Webs relacionadas sobre TDAH
FUNDACION ADANA. Barcelona. Web muy interesante sobre el TDA-H. www.f-adana.org
REVISTA ADANANEWS : MUY RECOMENDADA
Revista Adana-News nº 07 (Marzo 2005) Revista Completa (405 Kb)
Revista Adana-News nº 06 (Diciembre 2004) Revista Completa (278 Kb)
Revista Adana-News nº 05 (Julio 2004) Revista Completa (400 Kb)
Revista Adana-News nº 04 (Marzo 2003) Revista Completa (289 Kb)
Revista Adana-News nº 03 (Octubre 2003) Revista Completa (285 Kb)
Revista Adana-News nº 02 (Junio 2003) Revista Completa (331 Kb)
Revista Adana-News nº 01 (Febrero 2003) Revista Completa (347 Kb)
Revista Adana-News nº 00 (Julio 2002) Revista Completa (595 Kb)
ANSHDA Asociación de niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de atención. MADRID. http://www.anshda.org
Esta página contiene un EXCELENTE GUÍA SOBRE TDAH realizada por los Doctores Alberto Fernández Jaén y Beatriz Calleja Pérez, que puede leerse aquí: Descargar PDF
Psiquiatría y Psicología Infanto-Juvenil web sobre TDAH completísima, del Dr. Joaquín Díaz Atienza de Andalucía. http://www.paidopsiquiatria.com/
PSICOLOGOSCLINICOS.COM , Interesante artículo www.psicologosclinicos.com/Hiperactivo.htm
GRUPO ALBOR-COHS, interesante portal sobre TDAH, primero en español sobre el tema.http://www.tda-h.com/marcos.htm
Webs en inglés:
CHADD : http://www.chadd.org/
ADDINSCHOOL: http://www.addinschool.com/
NATIONAL RESOURCE CENTER on ADIHD : http://www.help4adhd.org/
ADDITUDEMAG: http://www.additudemag.com/
ADDERS: http://www.adders.org/
**************************************************************************************************************************
******************************************************************************************************************************************************
EDUCADORES: Los niños soldado en el mundo
Esta unidad didáctica está disponible para que cualquier educador la utilice libremente y la pueda adaptar a sus circunstancias y características.
Contiene propuestas educativas para primaria y secundaria orientadas a: dar a conocer la situación de los niños soldado en el mundo; reflexionar sobre la situación y las posibilidades de cambio; con propuestas de acción.
Descargar:
unidad_didactica_ninios_soldado.pdf
Más información: info@menoressoldado.org
********************************************************************************************************************************
****************************************************************************************************************************************************
**********************************************************************************************************************************************************
Los pediatras subrayan la necesidad de un diagnóstico precoz del autismo.
Jano On-line y agencias. 24/02/2005 10:12
Los pediatras hacen hincapié en la necesidad de un diagnóstico precoz de enfermedades como el autismo para disminuir su "preocupante incidencia" y poder paliar sus efectos, ya que esto permite recuperar en algunos casos funciones como el lenguaje, "básico en el desarrollo cognoscitivo", según explicó Fernando Mulas, director del Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (Invanep) y jefe de Neuropediatría del Hospital La Fe de Valencia.
El Dr. Mulas, que presentó el VII Curso Internacional de Actualización en Neuropediatría y Neuropsicología Infantil que se desarrollar en Valencia, dijo que el autismo se detecta "tarde, según han advertido investigadores del Instituto de Salud Carlos III", y recomendó la observación de ciertos síntomas en los niños que "pueden llevar a diagnosticar con una fiabilidad entre el 80 y el 90% la posibilidad de desarrollar autismo o trastornos del espectro autista".
Explicó que "si un niño a los 2 o 3 años de edad no responde a su nombre, no comparte los intereses y los placeres con sus allegados, no señala objetos con el dedo índice, no muestra cosas a los demás y no mira adecuadamente" tiene un 80 o 90% de posibilidades. "En el caso de no responder a su nombre, la fiabilidad de la prueba es total", dijo.
El Dr. Mulas, que matizó que no hay un registro exacto de casos de autismo, destacó que se ha producido un crecimiento de éstos "fuera de lo esperado" ya que se ha pasado de 5-10 casos de cada 10.000 a 30-50 casos cada 10.000, lo que implica que se han multiplicado por 5.
Entre los motivos que han provocado este aumento, el citado especialista señaló que "hay más formación y mejor información de los profesionales, se utilizan criterios de diagnóstico más precisos, existen nuevos instrumentos, como tests psicológicos, que permiten una mayor precisión, se buscan activamente los casos, se detectan antes y el tratamientos es más precoz", comentó.
También se barajan otras variables que convertirían las causas de esta "preocupante incidencia" en "factores poligénicos" que no están determinados, entre los que se encontrarían factores tóxicos ambientales. La inclusión de patologías dentro del espectro autista que antes no lo estaban también "ha podido disparar el número de casos", según explicó el director del Laboratorio de Funciones Cerebrales Superiores de Buenos Aires, Dr. Máximo Etchepareborda, que también compareció en rueda de prensa.
Asimismo, ante la ausencia de datos exactos sobre el número de afectados en España, el Dr. Mulas avanzó que "con la finalidad de demostrar que hay muchos y pedir la creación de grupos de trabajo y aulas específicas en centros educativos", un grupo de expertos en este ámbito está creando un registro nacional.
Además mostró su intención de dar a conocer a los pediatras los parámetros estudiados para facilitar que puedan detectar antes la enfermedad, "que es la forma más grave y dramática de los trastornos del neurodesarrollo" y se caracteriza por alteraciones en el plano social o aislamiento, problemas comunicativos al no desarrollar el lenguaje adecuadamente, alteraciones imaginativas y actividades repetidas con rutinas de movimientos complejos.
Noticias Relacionadas
Webs Relacionadas
© Ediciones Doyma S.L
*******************************************************************************************************************************************************
***************************************************************************************************************************************
http://interpeques.blogspot.com/
SITIOS DE INTERÉS
http://www.deficitdeatencion.org/sitios.htm
**************************************************************************************************************************************
11/2003 12/2003 01/2004 02/2004 03/2004 04/2004 05/2004 06/2004 07/2004 08/2004 09/2004 10/2004 11/2004 12/2004 01/2005 02/2005 03/2005 04/2005 05/2005 06/2005 07/2005 08/2005 09/2005 10/2005