LO NUEVO EN MI PEDIATRA

Las últimas novedades en el campo de la pediatría, en un lenguaje accesible para los padres.


junio 11, 2006

SEGURIDAD VIAL: LA SILLA GANA AL CINTURÓN



Los sistemas de retención infantiles (SRI) son más seguros que el cinturón de seguridad para proteger a los niños en caso de accidente. El riesgo de muerte en un choque frontal se reduce un 21% si los pequeños viajan en estos asientos, según un estudio estadounidense.

Cada año mueren en las carreteras europeas unos 1.000 niños y 80.000 sufren lesiones, según la Dirección General de Tráfico. Numerosos estudios han comprobado que el uso de los SRI disminuye la incidencia de lesiones graves y mortales.

Un estudio publicado por en la revista 'Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine' indica que, además, estos dispositivos reducen el riesgo de muerte un 21% en niños entre los dos y los seis años, comparado con aquellos que llevaban sólo el clásico cinturón de seguridad.

"Los sistemas de retención infantiles ofrecen una sujeción que se ajusta mejor a los niños que son demasiado pequeños para el cinturón de seguridad de adultos —explica el estudio- por lo que logran una protección mecánica mayor".

El análisis se realizó sobre un total de 9.246 niños entre dos y seis años elegidos como muestra representativa de los 964.633 menores que se vieron involucrados en accidentes de tráfico entre 1998 y 2003 en Estados Unidos.

Algo menos de la mitad (45%) utilizaba algún sistema de seguridad en el momento del accidente. Aproximadamente uno de cada 1.000 pequeños que sufrieron un choque frontal murió.

Uso adecuado

Tanto las sillas que se colocan mirando hacia delante o hacia atrás, como los cojines que elevan a los niños, son más seguros, siempre y cuando se utilicen adecuadamente. De hecho, cuando los investigadores ajustaron los resultados al uso apropiado de los distintos dispositivos, la reducción del riesgo aumentó hasta el 28%.

Los SRI están diseñados para disminuir el riesgo de salir despedido del coche, para distribuir mejor la fuerza del impacto hacia estructuras fuertes como los huesos a la vez que limitarla y para reducir el contacto del ocupante con estructuras del vehículo potencialmente dañinas.

Los autores del estudio obtuvieron los datos acerca de los accidentes de tráfico y la siniestralidad del sistema de análisis e informe sobre fatalidad (FARS) y del sistema de muestreo nacional de automoción (NASS).

A pesar de las limitaciones a la hora de recabar la información, los autores del estudio estiman que "lo más probable es que esto se traduzca en la subestimación de eficacia de los sistemas de retención". Según la DGT, un niño que viaja sin estos dispositivos aumenta por cinco sus posibilidades de sufrir lesiones graves durante un accidente.


Publicado en El Mundo Salud

Publicado por Dr. Murguía  # 2:35 PM

Archivos

07.2003   08.2003   10.2003   11.2003   12.2003   01.2004   02.2004   03.2004   04.2004   05.2004   06.2004   07.2004   08.2004   09.2004   10.2004   11.2004   12.2004   01.2005   02.2005   03.2005   04.2005   05.2005   06.2005   07.2005   08.2005   09.2005   10.2005   11.2005   12.2005   01.2006   02.2006   03.2006   04.2006   05.2006   06.2006  


Mi Pediatra

Visite  Blogger