LO NUEVO EN MI PEDIATRA
Las últimas novedades en el campo de la pediatría, en un lenguaje accesible para los padres.
febrero 15, 2006
LA MITAD DE LOS NIÑOS ENTRE DOS Y SIETE AÑOS NO SE LAVA LAS MANOS ANTES DE COMER
Un estudio de la Asociación Española de Pediatría revela que casi la mitad de los niños de entre dos y siete años no tiene la costumbre de lavarse las manos siempre antes de comer.
El estudio, sobre hábitos de las familias españolas con niños menores de siete años, concluye que los padres deben mejorar las cuestiones relacionadas con la higiene, el descanso, la alimentación y la seguridad de sus hijos.
Además de los malos hábitos de higiene, el estudio pone de manifiesto que un 30 por ciento de los padres españoles fuma en presencia de su hijo. Aunque en las primeras etapas del bebé los padres fumadores se abstienen de hacerlo en su presencia, este buen hábito se va abandonando a medida que el niño va creciendo.
Por otro lado, se evidencia que uno de cada diez niños menores de seis meses duerme boca abajo, en contra de lo recomendado por los pediatras españoles. La encuesta, realizada a nivel nacional, revela que un hábito muy arraigado entre los menores es el de morderse las uñas. Lo hace casi el 80 por ciento de los niños de tres y cuatro años, aunque la frecuencia decrece con la edad para pasar al 41 por ciento de los que tienen entre tres y siete años.
El estudio también arroja que aproximadamente 3 de cada 4 madres españolas afirman amamantar a su hijo, pero reconocen abandonar la lactancia a los 4 meses (lejos de la recomendación pediátrica de amamantar como mínimo hasta los 6 meses) principalmente por la incorporación de la mujer al trabajo después de la baja maternal.
En cuanto al consumo de televisión, se pone de manifiesto que los niños españoles la ven una media de 2, 1 horas diarias, y en el caso de niños entre 6 y 7 años, el 36, 1% supera las cuatro horas al día delante de la pequeña pantalla.
El doctor Alfonso Delgado, presidente de la Asociación Española de Pediatría, afirmó que los resultados de este estudio son "enormemente importantes" para conocer sus los hábitos de higiene, desarrollo, alimentación y actividad física de los niños "y tratar de mejorarlos".
Publicado en ABC de España
Archivos
07.2003
08.2003
10.2003
11.2003
12.2003
01.2004
02.2004
03.2004
04.2004
05.2004
06.2004
07.2004
08.2004
09.2004
10.2004
11.2004
12.2004
01.2005
02.2005
03.2005
04.2005
05.2005
06.2005
07.2005
08.2005
09.2005
10.2005
11.2005
12.2005
01.2006
02.2006
Mi Pediatra
