¿Debo dar vitaminas a mi hijo?
Dr. José Alberto García Aranda
¿Qué y cuáles son las vitaminas?
- Las vitaminas son compuestos químicos que el cuerpo del ser
humano necesita para llevar a cabo reacciones químicas, que permiten
al organismo nutrirse en forma adecuada. Las vitaminas se dividen en dos
grandes grupos. El primero son las que se diluyen en agua y son llamadas
hidrosolubles, en este grupo se encuentran la vitamina C y las que forman
el complejo B, como: B1, B6 y B12. El otro grupo esta formado por las vitaminas
que son solubles en aceite y se llaman liposolubles, estas son: las vitaminas
A, E, D y K.
- ¿Para qué sirven las vitaminas?Empezaremos por describir
a las vitaminas que son solubles en agua (hidrosolubles).
- La Vitamina C tiene un sin número de funciones, sin embargo
destacan aquellas que se ocupan de proteger a la célula del cuerpo
humano de las agresiones externas, así como de ayudar a la cicatrización
de heridas y en forma importante ayuda a la absorción de hierro
en el intestino. En el niño recién nacido previene la aparición
de alteración en el tiroides. Las vitaminas del complejo B, tienen
dentro de sus funciones principales, prevenir al individuo de anemias graves,
de mantener la integridad de la piel y participa como un elemento para
evitar la inflamación de los nervios del cuerpo.
- Por otro lado tenemos a las vitaminas solubles en grasas (liposolubles).
Iniciaremos por analizar a la Vitamina E, esta vitamina es esencial para
mantener el funcionamiento de los músculos y de los nervios, así
como un potente antioxidante que se ocupa de mantener íntegra a
la célula. La Vitamina A se encarga de formar los pigmentos de la
retina del ojo así como de mantener en buen estado todas las cubiertas
del cuerpo, entre las que se encuentra la córnea del ojo (capa más
superficial). La Vitamina D, tiene como principal función la de
mantener la absorción de calcio y fósforo del organismo y
por lo tanto mantiene sanos los huesos del niño. Por último
trataremos lo relacionado con la Vitamina K esta vitamina es específica
para mantener la coagulación de la sangre.
- De lo anterior puede concluirse que las deficiencias de vitaminas alternan
la piel, producen anemia, disminuyen la visión sobre todo durante
la noche, alteran la coagulación sanguínea, descalifica los
huesos y todas ellas pueden causar en, casos de deficiencia, crecimiento
lento.
¿Debo darle vitaminas a mi hijo?
- Debemos empezar por aclarar conceptos que se han creado a través
del tiempo en la cultura popular. Las vitaminas NO tienen propiedades para
abrir el apetito, tampoco influyen en que el niño aumente de peso,
por lo tanto las vitaminas NO deberán ofrecerse al niño para
abrirle el apetito ni tampoco para que aumente de peso.
- En una alimentación bien balanceada en donde se ofrezcan, frutas,
verduras, cereales y carnes, no deberían contemplarse la adición
de vitaminas extras ya que la alimentación las contiene. Quizá
existan periodos en la vida en donde SI se deberían ofrecer vitaminas
extras. Estas serían durante el primer mes de vida ofrecer Vitamina
C. Otro periodo importante sería la etapa de la pubertad en donde
las demandas de vitaminas son excesivas, en este caso se deberán
ofrecer además de una dieta balanceada una dosis diaria de vitaminas.
- El ofrecer vitaminas extras a los niños sin una prescripción
médica puede ser peligrosa, ya que algunas de ellas intoxican al
ser humano. Por lo tanto solo se deberán consumir en estados de
mala alimentación o en caso de que se identifique alguna alteración
específica identificada con falta de alguna de las vitaminas señaladas.
- Alimentos que contienen las diferentes vitaminasVitamina C Cítricos
frescos, tomates, verduras en general.Complejo B Carnes en general, cereales
integrales, leche y sus derivados.
- Vitamina A Verduras amarillas, leguminosas, yema de huevo, aceite de
pescado.Vitamina E Verduras verdes, leguminosas, frutas secas, aceites
vegetales.
Vitamina D Aceite de pescado.Vitamina K Verduras verdes, carnes y en la
mayoría de los alimentos.
- *El Dr. José Alberto García Aranda es Director Médico del Hospital
Infantil de México Federico Gómez. Si quiere consultar a algún
pediatra del cuerpo médico del Hospital Infantil de México llame al
588 9791, dónde recibirá respuesta a sus dudas

-
|