Sábado 14 de Marzo de 1998




El trasplante de riñón en niños mexicanos



Dr. Ricardo Muñoz Arizpe*



¿Qué es un trasplante de riñón?

         El trasplante de riñón o trasplante renal como también se le conoce, consiste en aplicar por medio de cirugía un riñón de otra persona a un niño enfermo a quien ya no le funcionan sus propios riñones.

¿Todos los niños enfermos de los riñones necesitan un trasplante?.

No, solamente los niños que tienen una enfermedad irreparable y permanente de sus riñones, a la cual se le llama uremia terminal. Afortunadamente, muchas enfermedades son curables y no llegan a la uremia terminal. Sin embargo, cuando la enfermedad progresa y destruye a los riñones, el niño necesita de la diálisis o del trasplante del riñón para poder sobrevivir. En niños, el trasplante es preferible a la diálisis, por lo que en este capítulo solamente nos referiremos al trasplante.
         Las personas que donan uno de sus riñones para hacer un trasplante se llaman "donantes" .

¿Quién puede ser donante de riñones?.

Los donantes pueden ser cadáveres (con muerte cerebral), tanto adultos como niños, o bien adultos familiares del niño enfermo con uremia terminal. Los niños sanos no pueden ser donantes, aunque sean familiares del niño enfermo. En cambio, un adulto sí puede donar un riñón a un niño o a otro adulto que sea su familiar.
         La donación de órganos para trasplante entre familiares es una ventaja debido a que se logra un mayor éxito en la sobrevida del trasplante cuando el donante y el que recibe el trasplante son consanguíneos.
         Cuando el riñón para trasplante proviene de un cadáver se logra menor sobrevida del trasplante, pero tiene la ventaja de que el cadáver puede donar aún los órganos incluso a pacientes que no son sus familiares.

¿Cuántos riñones se le trasplantan al paciente?

         Solamente uno y es suficiente para que el niño trasplantado tenga una vida normal.

¿Qué es un cadáver con muerte cerebral?

Es una persona con daño irreparable y permanente del cerebro, ya sea por enfermedad o accidente; a pesar de que esta persona ya falleció, algunos órganos todavía son viables y se pueden remover para ser trasplantados. Por lo tanto un cadáver pueden donar dos riñones (y otros órganos, como hígado, córneas, corazón, etc), y así salvar otras vidas humanas. Sin la donación, estos órganos se desperdician.

¿Existen en México leyes para la regulación de trasplantes?

Efectivamente, nuestra Legislación norma la conducta para la realización de trasplantes y las acciones se ejecutan a través de la Secretaría de Salud.

¿Tienen éxito los trasplantes de riñones que se realizan en México?

Así es, la sobrevida de los trasplantes que se realizan en México es similar a los mejores resultados obtenidos en países desarrollados.

¿Se hacen suficientes trasplantes en México?

Desafortunadamente no. Existe una lista muy larga de niños y adultos en espera de órganos que salven su vida con un trasplante.
         En México se cuenta con las más alta tecnología médica para hacer trasplantes, pero la donación de órganos es insuficiente para la demanda. ¿Por qué sucede esto?. Porque la mayoría de la gente no quiere donar un riñón a un familiar enfermo, o bien no accede a donar los órganos de un ser querido que ya tiene muerte cerebral. Es necesario educar e informar a la población para desarrollar una conciencia ciudadana de donación de órganos cuando ya existe la muerte cerebral, partiendo del concepto de que en vez de sepultar los órganos, éstos se deben donar para salvar vidas de niños que desean vivir y crecer como el resto de los niños sanos, ¡Los niños enfermos de los riñones tienen derecho al a vida!.


*Departamento de Nefrología.


         Si quiere consultar a algún pediatra del cuerpo médico del Hospital Infantil de México llame al 588 9791, dónde recibirá respuesta a sus dudas.





VISITE LA PAGINA DE MI PEDIATRA





Derechos Reservados © Información Selectiva, S.A. de C.V. Copyright © 1995 - 1997