Protege a tus niños de los tóxicos
Dr. Pedro Daniel Valencia Mayoral, Dr. José D. Gamboa Marrufo y Lic.
Fabiola Cano Amador

Los riesgos de intoxicación de
los niños son similares en cualquier parte y dependen de si están
en contacto con medicamentos, insecticidas, sustancias químicas,
cosméticos o plantas; la mayoría de los niños que se
intoxican no resultan seriamente dañados si son tratados de la forma
correcta: sin embargo se estima que cada año mueren 500 mil personas en
el mundo.
Prevención

A los niños les gusta meterse
objetos en la boca, para ellos es una forma natural de conocer y explorar el
mundo que los rodea. En general los niños se intoxican con productos que
encuentran en su casa, donde habitualmente se almacenan medicamentos y toda
clase de substancias químicas diversas como: productos de limpieza,
plantas, cosméticos, pesticidas, pinturas y solventes.

La mayoría de los accidentes
ocurren cuando los padres se encuentran cansados o tensos y no ponen la misma
atención sobre los pequeños.
Resguarda Todos los Tóxicos que Tengas en Casa

Mantén todos los medicamentos,
productos de limpieza, insecticidas y cosméticos fuera del alcance de
los niños.

Etiqueta todos los productos y en su
caso advierte que son venenosos.

Ten a la mano los números de
emergencia.

Pon especial cuidado cuando
estén de visita en otra casa, porque es probable que ahí no se
tomen las medidas anteriores, sobre todo si no hay niños
pequeños.
En la cocina

- Los lavatrastes, detergentes,
jabones, limpia pisos, limpia estufas , desengrasantes, etc. deben mantenerse
en un gabinete cerrado.

- Si guardas productos bajo la tarja,
usa cerraduras seguras.

- Nunca vacíes sustancias
peligrosas en envases que tu hijo conoce y pueda confundir con comida o
bebidas.
En el baño

- Todos los medicamentos ponlos fuera
del alcance de tu hijo.

- Deshecha todos los medicamentos
caducados.

- No guardes pastas de dientes, el
champú, el jabón y otros productos de uso frecuentes en el mismo
anaquel que los productos peligrosos.

- De preferencia no tomes las
medicinas delante de tu hijo, para evitar que trate de imitarte.

- Nunca digas que las medicinas son
dulces para que tu hijo las tome.
Almacenaje

- Mantén la pintura, el barniz,
thíner, pesticidas y fertilizantes en una gaveta cerrada con llave y en
sus envases originales.

- Lee las etiquetas de los productos
antes de de comprarlos y trata de comprar el menos tóxico. Compra
sólo lo que vayas a utilizar para evitar tenerlos almacenados.

- Nunca pongas tóxicos o
venenos en envases que alguna vez sirvieron para comida, especialmente en
botellas de refresco, agua, o latas.

- Si huele a gas apaga la estufa y el
calentador y sal de la casa. Llama al número de emergencia.
Tratamiento si Hay Ingestión de Tóxicos:

Si encuentras al niño con
alguna botella abierta o vacía que contenga una sustancia tóxica
puede que se encuentre intoxicado. Mantén la calma y actúa de
inmediato.

Primero aleja el tóxico, si
quedan restos de él en su boca haz que escupa o quítaselo tu
mismo con tus dedos, conserva los restos del tóxico o alguna otra
evidencia que pueda determinar cuánta cantidad fue ingerida y de
qué tipo. A continuación ponte alerta si se presentan los
siguientes síntomas: dolor en la garganta, dificultad para respirar,
cambios de comportamiento, náuseas o vómito, dolor de
estómago sin fiebre, quemaduras en los labios o en la boca, manchas
diferentes a las usuales en la ropa de tu niño, convulsiones o
somnolencia.

Si tu hijo presenta cualquiera de
estos síntomas, acude de inmediato al médico y lleva el envase
que contenía el tóxico para ayudar a determinar el tipo y la
cantidad del tóxico ingerido. No hagas vomitar a tu hijo, esto puede
provocar mayor daño.

Aun cuando tu hijo no presente ninguno
de los síntomas anteriores llama al pediatra o al número de
emergencia. Debes tener a la mano la siguiente información: edad y peso
de tu hijo, cualquier condición médica de tu hijo, si el
niño está tomando medicamentos, el
nombre de la sustancia que ingirió, así como los
ingredientes del tóxico que ingirió; si tu hijo tomó
algún medicamento, da toda la información que viene en la
etiqueta incluyendo el nombre de la sustancia activa, verifica el aspecto de
las píldoras o pastillas y si tienen algún número impreso;
si el niño comió algún tipo de planta trata de describirla
lo mejor que puedas, la hora en que tomó el tóxico ó
cuando lo encontraste y la cantidad aproximada.
Tóxicos en la Piel
Si tu hijo derramó un
químico peligroso en su cuerpo, quítale la ropa y enjuaga la piel
con abundante agua tibia; si el área muestra signos de quemadura,
continúa enjuagando por lo menos durante 15 minutos, no uses
ungüentos, aceites, remedios caseros o cremas. Llama al número de
emergencia.
Tóxicos en los Ojos
Enjuaga abundantemente los ojos de tu
hijo, mantén separadas las pestañas, si es necesario pide a otra
persona que te ayude o envuelve al niño en una toalla y sosténlo
bajo tu brazo, lo que te permitirá tener una mano libre para enjuagarle
los ojos, hazlo por 15 minutos. Llama al número de emergencia.
Tóxicos por Gas o Humo
En casa, los tóxicos pueden
venir de: un automóvil encendido en un lugar cerrado, fugas de gas,
madera, carbón o estufas de queroseno que no funcionan adecuadamente. Si
tu hijo inhaló gases tóxicos, sácalo a que le dé
aire fresco, si respira, llama al número de emergencia, de lo contrario
inicia maniobras de reanimación hasta que respire por si mismo. Pide que
alguien llame al número de emergencia, si estás solo espera que
respire o después de un minuto de las maniobras.