EL NIÑO Y LA TELEVISIÓN
Por Dra. Magdalena Cerón Rodríguez
En la época actual la televisión juega un papel muy
importante en el desarrollo y la educación de nuestros hijos, por lo que es
importante saber en qué forma influyen en los niños los programas de televisión,
los comerciales y más aún el tiempo que pasan frente al televisor sin
relacionarse con su familia, su medio y dejando atrás otras actividades
importantes como lo son los juegos, deportes, y la convivencia con otros niños.
En cierta forma, la actitud pasiva del niño frente al
televisor evita que ellos desarrollen su creatividad, limita su imaginación y
condiciona también que puedan tornarse imitadores activos de conductas
violentas, consumidores compulsivos, entre otras.
¿Cómo puedo saber si el tiempo que mi hijo ve la
televisión es adecuado?
Si bien es cierto que no existe un tiempo determinado
que se pueda prescribir para ver televisión, se debe de tomar en cuenta la edad
de los niños, otras actividades que ellos puedan desarrollar como jugar, hacer
deporte, tareas, convivencia con la familia y descanso.
En Estados Unidos, por ejemplo, la Academia Americana
de Pediatría recomienda que los niños menores de 2 años no pasen más de una hora
frente al televisor, el tiempo recomendado para niños por arriba de los 3 años
es de dos horas en promedio; el objetivo no es establecer horas en forma
estricta, sino considerar que el niño verá televisión además de realizar otras
actividades y no sólo entretenerlo con tiempo excesivo con programas de
televisión.
¿Qué debo considerar para elegir los programas de TV?
El contenido es importante, habitualmente los programas
con exceso de violencia invitan a los niños a imitar comportamientos que
pudieran ser peligrosos, también se debe de tener presente que en la época
actual existe un importante contenido sexual aún en programas catalogados para
toda la familia, transmitiendo a los niños y adolescentes inquietudes sexuales a
muy temprana edad, sin ser dirigidos adecuadamente, es decir, no toman en cuenta
riesgos ni precauciones que debieran tener presentes.
Es importante acompañar al niño a ver televisión y
entender cuál es el mensaje que el programa posee en realidad, ya que además de
sexo y violencia, podrían ser de contenido agresivo en cuanto a sensibilidad,
moral, religión, de acuerdo a diversos núcleos familiares y sociales, por lo que
uno tendrá el derecho de elegir lo que queremos que nuestros hijos vean, pues
esto también participará en su educación.
¿Qué importancia tiene el contenido de los comerciales?
Los comerciales son mensajes que los niños están
captando en forma constante pues se transmiten repetidamente y logran trascender
en niños pequeños, a veces por lo melodiosos, coloridos, chuscos e ingeniosos,
suelen proporcionar mucha información en pocos segundos, se considera que un
niño puede recibir un promedio de mil anuncios televisivos en un año, el grueso
de estos anuncios invita a consumir en forma exagerada, juguetes, dulces,
cereales, refrescos, tabaco y alcohol, tratando de convencer que estas conductas
conducen a la felicidad o a la popularidad, por lo que los niños necesitan la
orientación de un adulto para explicarles que mucho de ese consumo puede no ser
necesario o incluso cual puede ser nocivo para la salud.
¿Cuáles son entonces los programas de elección para
niños?
Siempre debemos fomentar aquéllos cuyo contenido sea
educativo, agradable y divertido, que favorezcan la imaginación y creatividad de
los niños, los que muestren conductas positivas hacia personas y de respeto y
cariño a los animales, los que enseñen en forma atractiva hechos históricos o
conocimientos de la naturaleza. No podemos pasar por alto el gusto de los niños
por las películas de aventura, acción y ciencia ficción, lo cual es positivo
siempre y cuando podamos conocer el contenido.
¿Cuándo evitar que el niño vea televisión?
No sólo debemos evitar programas de alto contenido de
agresividad, sexo, drogas, tabaco, alcohol, por ejemplo, debemos evitar que los
niños vean el televisor mientras hacen la tarea ya que esto interfiere con el
buen aprovechamiento y la concentración, asimismo evitar que lo haga mientras el
niño come, ya que logra distraer tanto su atención que pudiera no comer
adecuadamente, además que este tiempo debe de ser de convivencia familiar,
debemos de proporcionar tiempo suficiente para que el niño juegue y tenga alguna
actividad deportiva que no debe de ser sustituida por tiempo excesivo ante la
TV.
El tiempo que un niño invierte frente al televisor no
necesariamente es nocivo, por el contrario, puede aportar cosas muy positivas en
cuanto a conocimientos y recreo, sin embargo, es importante cuidar lo que el
niño ve, el tiempo que invierte y no olvidar que la televisión no debe de
cuidarnos a los niños cuando estamos lo suficientemente ocupados como para
dedicarle tiempo y cuidado a un niño.
*Médico adscrito al servicio de Urgencias Hospital
Infantil de México Federico Gómez
Si quiere consultar algún pediatra del cuerpo médico
del Hospital Infantil de México llame al 5 228 9917 ext. 1241, donde recibirá
respuesta a sus dudas
Revisado:13/07/10