La Pubertad en el varón
Dr. Luis Miguel Dorantes Alvarez
El Diccionario (Larousse) dice que la adolescencia es el periodo de
transición entre la infancia y la edad adulta, sin embargo, en realidad
la adolescencia es mucho más que sólo un periodo de transición,
es una época de nuestra vida en que ocurren cambios fisiológicos
tan importantes que inciden en nuestra apariencia física y que repercuten
en nuestro comportamiento del momento y futuro.
¿Cuáles son esos cambios fisiológicos que cambian
tan rotundamente el carácter y aspecto de nuestros hijos casi de
la noche a la mañana?Los cambios fisiológicos están
producidos por modificaciones en el patrón de secreción de
ciertas hormonas que finalmente conducen a la madurez sexual plena del
individuo. A estos cambios les llamamos pubertad.
La pubertad se inicia en el varón habitualmente entre los 11
y 13 años aunque puede ser normal que ocurra desde los 9 años
de edad, y también puede ser normal que se dilate en su aparición
hasta los 15 años.
El primer cambio que se observa en el niño y qué señala
el inicio de la pubertad es el aumento de tamaño de los testículos.
En la infancia los testículos tienen un volumen menor a 3 mililitros
y un diámetro de 2 centímetros o menos. La acción
de las hormonas llamadas gonadotropinas producen un incremento de volumen
testicular y que estos produzcan la hormona esencialmente masculina llamada
testosterona, y la maduración de las células que permiten
la fertilidad (espermatozoides).
La testosterona y una hormona derivada de ella llamada dihidrotestosterona
serán las causantes de los cambios físicos característicos
de este etapa.
Poco después de que se inicia el aumento de volumen testicular
empieza a aparecer vello oscuro y rizado en el pubis, posteriormente el
vello se extiende a otras áreas del cuerpo como las axilas, la cara,
el tórax y las extremidades.
Al poco tiempo, el pene aumenta en tamaño y grosor, esto habitualmente
se inicia hacia los 11 años y concluye alrededor de los 16.
La voz se vuelve más gruesa aunque en un principio puede aparecer
disfónica (gallos) esto rápidamente se corrige.
Durante la pubertad ocurre el llamado estirón, en que el individuo
vuelve a crecer rápidamente. Esto sucede en forma relativamente
tardía en los varones y se inicia una vez que las otras expresiones
de la pubertad ya están en camino.
Comienza entre los 11 y los 16 años y dura aproximadamente 3
años, durante este periodo los muchachos crecen entre 18 y 25 centímetros,
aunque luego se puede continuar creciendo lentamente durante varios años
más.
Aumenta su masa muscular y como consecuencia su fuerza al mismo tiempo
que la longitud de las extremidades, esto puede suceder tan rápido
que el joven no puede controlar correctamente sus movimientos y se vuelve
torpe.
A esta torpeza se agrega la flojera, se vuelve distraído, narcisista
y de carácter rebelde. Como cualquier animal joven desea alardear
de su virilidad con actitudes de macho. En ese momento el impulso sexual
es muy poderoso, se siente invadido de una nueva fuerza que lo invita a
compararse con sus similares.
Conforme va avanzando el proceso y el desarrollo genital es mayor,
las erecciones son más frecuentes y hay eyaculaciones (derrames)
nocturnos.
Normalmente entre un 60 y un 70 por ciento de los jóvenes púberes
experimenta el desarrollo de nódulos mamarios (mamas o pechos).
Estos nódulos raramente miden más de 2 o 3 centímetros
de diámetro, son dolorosos al principio, no representan ninguna
anomalía y desaparecen espontáneamente uno a dos años
después.
Al acercarse a la culminación de la pubertad, 3 ó 4 años
después de haberse iniciado, el individuo que casi es ahora un adulto
joven, está muy cerca de su talla o estatura final, la velocidad
de crecimiento va disminuyendo, los genitales han alcanzado su desarrollo
pleno, los testículos tendrán un volumen de entre 20 a 25
mililitros o entre 5 y 6 centímetros de diámetro, y colocados
en la bolsa escrotal, frecuentemente uno está más descendido
que el otro y el tamaño puede diferir ligeramente. El pene medirá
entre 11 y 16 centímetros en estado eréctil.
Recomendaciones:
Es importante que el joven sepa lo que le está aconteciendo
y los cambios que se sucederán, por qué le están pasando,
y qué mejor que ésta información se la proporcione
alguien con la experiencia y conocimientos y no uno de sus compañeros.
Recuerde que su hijo necesita en sus padres a eso precisamente, padres
y que podamos ser alguien en quién se confía y mantener la
autoridad paterna sin pretender ser sólo amigos o compañeros
de nuestros púberes.
Debe buscarse atención médica especializada en caso de
observar desarrollo de caracteres sexuales antes de los 9 años o
la ausencia de estos después de los 15 años.
En caso de desarrollo de nódulos mamarios de más de 3
centímetros de diámetro, dolorosos o que persistan por más
de 2 años deben ser evaluados por médico especialista.
La ausencia de uno o los dos testículos en la bolsa escrotal
o un pene muy pequeño (menor de 3 centímetros) requieren
atención especializada incluso antes de la edad puberal.
-
*Jefe del Departamento de Endocrinología.
-
Si quiere consultar a algún pediatra del cuerpo médico del Hospital
Infantil de México llame al 588 9791, dónde recibirá respuesta
a sus dudas.
|