'Mi hijo va a ser operado'



Dr. Sergio Mu?z Fern?dez


Mi hijo va a ser operado y eso me causa mucha angustia y miedo. Me surgen muchas dudas en relaci? a la operaci?. ?Est?en riesgo su vida?, ?qu?le van a hacer?, ?no se pasar?la anestesia?, ?sufrir?, ?c?o se sentir? ya que es muy peque??

Estas son muchas de las preguntas que se hacen los padres cuando su hijo va a ser intervenido quir?gicamente.

Como sabemos ahora cualquier intervenci? quir?gica va a provocar en el ni? diferentes sentimientos y reacciones; en ocasiones se puede sentir atacado o que le suceder?porque se port?mal y la cirug? puede ser interpretada como el castigo. Por otra parte, esta experiencia no depende de la seriedad de la operaci? sino de la etapa del desarrollo de la personalidad en que se encuentra el ni? y de la profundidad de las fantas?s que se tienen al respecto, as?como de las respuestas que tienen los padres ante el evento.

Con base en lo anterior es conveniente en primer lugar que los padres aclaren todas sus dudas con el m?ico tratante, solicit?dole que por favor les hable en un lenguaje claro y accesible, que les permita entender todo lo que implica el proceso desde el d? que tiene que ser intervenido, qu?valoraciones se le har?, cu?to tiempo pueden estar con ?, antes de ser pasado al quir?ano, si va a estar solo o con otros ni?s. Por otra parte, que les explique tambi? el procedimiento quir?gico, su duraci?, el tiempo de anestesia, cu?to tiempo va a estar en recuperaci?, en qu?momento podr? verlo nuevamente y cu?tos d?s permanecer?en el hospital.

No es dif?il, ante el anuncio de que el ni? va a ser operado, que se presenten manifestaciones en la conducta, en su estado de ?imo y rendimiento escolar, sobre todo cuando se trata de una cirug? programada; entre las que se pueden observar incremento de los miedos, sobre todo, a la separaci? de los pap? y la fantas? de que nunca regrese, provocando dificultades para conciliar el sue?; el que aparezca de nuevo el problema de orinarse en la noche; lenguaje y actitudes infantiles como demandarle a la madre que le d?en la boca de comer, lo meta a ba?r y querer dormirse en la cama con los padres.

Desde luego, todo este tipo de conductas que presenta el ni? les preocupa mucho a los padres, por lo que se les sugiere que vayan preparando emocionalmente a su hijo, con la finalidad de reasegurarlo. En primer lugar, es muy importante que entiendan las reacciones anteriores y manifestarle a su hijo que la cirug? es necesaria, que no tiene que ver con un castigo por haberse portado mal, por haberle pegado al hermano o por haber hecho travesuras. Adem? comentarle que ellos tratar? de estar la mayor parte del tiempo acompa?ndolo, entendiendo que hasta donde las circunstancias del hospital se los permita.

Es necesario que le puedan transmitir al ni? que una de las formas de expresarle su afecto es preocup?dose por todas sus cosas y en este caso por su salud y aunque ellos tambi? est? preocupados por la cirug? ?ta es necesaria.

Otra forma de preparaci? para el ni? en cirug? programada es un trato muy directo con su m?ico tratante y de ser posible que ?te le explique tambi? al ni? qu?cirug? le va a realizar, cu?to tiempo va a durar, el tiempo que va a permanecer en el hospital y de ser posible llevar a cabo una visita previa por el hospital, acompa?do de los padres y que incluya el ?ea de quir?anos, la sala de hospitalizaci?, conocer desde antes al personal que labora y que estar?con ? desde su internamiento y tambi?, si la circunstancias lo permiten, mostrarle el cuarto y la cama donde ? permanecer? Se ha comprobado en muchos hospitales del mundo que este tipo de medidas ayudan en forma importante a disminuir la ansiedad, tanto de los padres, los hermanos y del paciente que va a ser intervenido quir?gicamente.

Sin embargo, hay que considerar desde luego que no todas las cirug?s pueden ser programadas y que algunas son cirug?s de urgencias, que en ocasiones por esta condici? pueden hacer un poco dif?il la recuperaci? emocional del ni? y, por lo tanto, no es raro que despu? de una intervenci? quir?gica de este tipo puedan presentar los cambios en su estado de ?imo y en su conducta arriba mencionados, dependiendo de la edad y su etapa de desarrollo.

Generalmente en los ni?s que tienen un razonable desarrollo emocional las manifestaciones conductuales que se presentan son transitorias y en otros casos pueden llegar a persistir, por m? de uno o dos meses se hace necesario solicitar ayuda psiqui?rica o piscol?ica con la finalidad de revertir estas reacciones y se evaluar?tambi? la necesidad de tratamiento a nivel familiar, cuando estas han provocado alteraciones en el funcionamiento de la familia.

Como podemos ver, un procedimiento quir?gico desde el punto de vista emocional no es un evento simple para los ni?s, los adolescentes y aun en las personas adultas, ya que conlleva, como se mencion?al principio, miedos, fantas?s relacionadas con la agresi?, con el abandono y con la muerte.

Todo esto nos lleva a reflexionar la necesidad de implementar en las instituciones de salud la posibilidad de preparar psicol?icamente a toda persona que va a ser intervenida quir?gicamente como una forma de prevenir alteraciones que pueden afectar al individuo, temporal o definitivamente, en su desarrollo.

* Jefe del Departamento de Psiquiatr? y Medicina del Adolescente
Si quiere consultar a alg? pediatra del cuerpo m?ico del Hospital Infantil de M?ico llame al 228 99 17, ext. 1241 donde recibir?respuesta a sus dudas.



VISITE LA PAGINA DE MI PEDIATRA


LG GS200 . watch little fockers hd . watch the fighter online stream