Sábado 10 de Enero de 1998




RECOMENDACIONES DURANTE EL EMBARAZO



Por. Lic. Sandra D. Rangel de la Garza *



         Estoy embarazada, ¿qué debo comer?

         La alimentación de la mujer durante el embarazo implica una gran responsabilidad, ya que del estado de nutrición de la madre depende en gran medida el desarrollo del bebé, y la misma nutrición de la madre después del embarazo.

         ¿Debo comer por dos?

         Definitivamente no. Si bien las necesidades nutricionales durante el embarazo aumentan, no lo son al grado de consumir la cantidad de alimentos que comerían dos personas. El incremento en el consumo de alimentos varía dependiendo de la actividad física de la mujer, sin embargo, se habla de incrementar 250 kkal. Por día y 21 gramos de proteína al día. Lo recomendable es mantener las proporciones de proteínas, grasas e hidratos de carbono (cereales y azúcares) adecuadas en la dieta para lograr que ésta sea equilibrada y suficiente tanto en calidad como en cantidad, es decir, del 55 al 65% de la energía a partir de hidratos de carbono (cereales, frutas, etc.) Del 15 al 20% a partir de las grasas y el resto de proteínas (leguminosas y productos de origen animal). De manera preventiva es recomendable consumir suplemento de hierro, en forma de sulfato ferroso de 30 mg diarios o 300 mg semanales, ya que la mayoría de las mujeres inician el embarazo con reservas insuficientes de hierro y por lo tanto desarrollan anemia. El uso de suplementos vitamínicos no es recomendable si se siguen las indicaciones de la dieta en cuanto a que sea suficiente, variada, completa, etc. Se debe evitar el consumo de alimentos como frituras, golosinas, postres, galletas, pan dulce, etc. ya que pueden favorecer un incremento de peso mayor al esperado.

         ¿Cuánto peso debo subir?

         El incremento de peso durante el embarazo depende de varias condiciones, lo recomendable es de 9 a 12 kilos, cabe señalar que durante el primer trimestre el incremento debe ser mínimo o nulo; si se inicia el embarazo con bajo peso, se recomienda incrementar de 12 a 15 kilos y si se inicia con sobrepeso se sugiere no incrementar más de 9 kilos.

         ¿Qué puedo hacer si padezco de náuseas y vómitos?

         La presencia de náuseas y vómitos se ha relacionado con dietas altas en proteína, por lo que éstos disminuyen al consumir mayor cantidad de alimentos ricos en hidratos de carbono complejos como cereales integrales y disminuir los ricos en proteína como los productos de origen animal. Se debe evitar el ayuno por más de ocho horas. Se recomienda realizar cinco tiempos de comida con una pequeña cantidad de alimento en cada uno de ellos, en lugar de las tres comidas comunes con grandes cantidades de alimento. Comer en lugares con buena ventilación. Descansar después de comer. Evitar el consumo de líquidos durante la comida y tomarlos al final de la misma.

         ¿Qué puedo hacer si sufro de estreñimiento y hemorroides?

         Es de suma importancia el consumo de alimentos con alto contenido de fibra, como lo son las frutas, verduras (de preferencia crudas y con cáscara), leguminosas y cereales integrales, así como el consumo de agua (aproximadamente dos litros). En algunos casos se recomienda el uso de suplementos de fibra como medicamentos, pero debe realizarse bajo supervisión.

         ¿Qué hacer si padezco de calambres?

         Generalmente podemos evitarlos con una dieta adecuada en calcio, se debe procurar consumir un alimento rico en calcio en las noches, ya que generalmente durante ese tiempo ocurren los calambres con mayor frecuencia.

         ¿Qué debo hacer si tengo edema importante?

         La presencia de edema, sobretodo durante el último trimestre del embarazo, es común. Es necesario mencionar que las necesidades de sodio durante el embarazo como las de cualquier nutrimento se incrementan, por lo tanto no es recomendable disminuir en su totalidad su consumo, simplemente se recomienda no abusar de los alimentos que contienen grandes cantidades, como son los embutidos, aderezos, salsas comerciales, alimentos enlatados, alimentos salados, etc.

         La adecuada alimentación durante el embarazo es fundamental para el buen desarrollo del bebé y para evitar cualquier complicación o deficiencia nutricional en la mujer, posterior al parto.

*Departamento de Nutrición y Gastroenterología Hospital Infantil de México

         Si quiere consultar a algún pediatra del cuerpo médico del Hospital Infantil de México llame al 588 9791, donde recibirá respuesta a sus dudas.




         
VISITE LA PAGINA DE MI PEDIATRA





Derechos Reservados © Información Selectiva, S.A. de C.V. Copyright © 1995 - 1997