Maltrato Infantil
Por Dra. María de Lourdes Rodríguez y Dra.Magdalena Cerón
El maltrato a menores aparece con el hombre mismo. Todas las civilizaciones lo
han presentado y está íntimamente ligado a factores sociales, políticos y
religiosos, esta relación obliga a ubicarnos en el contexto de la cultura que se
trate, lo que resulta verdaderamente grave, ya que Aristóteles decía que un hijo
era propiedad y nada de lo que se haga con la propiedad es injusto, por lo tanto
no se reconoce el problema como maltrato, o bien en las sociedades china e hindú
el infanticidio era un método de control de la natalidad y una forma de eliminar
a niños recién nacidos con malformaciones físicas o daño cerebral por ser
considerados instrumentos del mal, en algunas otras sociedades niñas eran
sacrificadas por no contribuir a la economía familiar.
Ahora bien, con relación a factores políticos, la
historia refiere la matanza de niños ordenada por Herodes con el fin de
conservar su reino y con relación a factores religiosos, la Biblia cita el
sacrificio de Isaac, y más recientemente Hitler en su afán belicista realizó
atrocidades con los niños y lo justifica con la finalidad de obtener una raza
pura.
Pero no lo veamos como historia, ya que diariamente lo
vivimos, están de moda las guerras y los niños tienen una participación activa,
los niños de la calle que son empujados a ella en toda la extensión de la
palabra, tan los vemos en cada esquina que nos empezamos a acostumbrar, que lo
vemos ya como una enfermedad social al maltrato infantil.
¿Qué Formas de Maltrato Existen?
Físico que va desde pedirles que realicen actividades
no acordes a su edad, no brindar alimentación suficiente en cantidad y calidad
hasta negligencia en su cuidado, golpes, quemaduras, etc. Psicológico va desde
ignorarlos, no valorar su capacidad física e intelectual, así como no reconocer
sus éxitos o festejar sus errores hasta insultarlos. Depravación social como
abuso fetal, participación en rituales religiosos que atenten contra su
integridad, incluirlos en actividades bélicas y abuso sexual como manipulación
de genitales, fomento a la prostitución, violación e incesto.
¿Cuáles Son las Causas de Maltrato Infantil?
Las podemos dividir en tres de acuerdo con los
integrantes del maltrato como son factores del huésped (niño), agente (adulto
maltratador) y medio ambiente. El niño puede ser portador de algún defecto
físico y/o deficiencia mental, ser producto de embarazo no deseado ni planeado,
ser del sexo diferente al esperado por los padres.
En cuanto al agresor podemos decir que es un adulto
frustrado incapaz de controlar sus emociones, que refiere cansancio, problemas
con la pareja y de comunicación en el resto de la familia, alcoholismo o uso de
alguna droga, inexperiencia o falta de preparación en el ejercicio de la
paternidad responsable, desintegración familiar, traumas del adulto maltratado
en su niñez, expectativas irreales sobre el niño, y en relación con el medio,
problemas económicos, falta de espacio para su recreación para todos los
miembros de la familia, en especial de los niños, ambiente hostil en el hogar.
¿Cómo se Manifiesta el Maltrato?
Cuando se confunde la firmeza con la violencia física o
verbal, cuando no hay claridad en las reglas a respetarse en el hogar, hacer
diferencias injustas entre los hijos por su edad y/o sexo o características
personales, negligencia en su cuidado, rechazo, con insultos o apreciaciones
negativas de su persona y de sus actos, imponer castigos extremos, el exigirles
realicen actividades no acordes a su edad, cuando no se brinda atención médica o
se solicita en forma tardía.
¿Cómo Afecta el Maltrato a los Niños?
Retraso en su desarrollo y crecimiento, baja autoestima
y perdida de la confianza con otras personas, lesiones que causan discapacidad
parcial o total, pérdida de años de vida saludable, bajo rendimiento escolar,
agresividad y rebeldía, aislamiento, soledad y angustia, incapacidad para
resolver los problemas sin violencia, búsqueda de afecto y aceptación por
personas o grupos inadecuados, tendencia al alcoholismo o drogadicción,
tendencia a cometer actos delictivos.
¿Cómo Prevenir el Maltrato?
Compartir responsabilidades en el interior de la
familia y mantener una comunicación estrecha con la finalidad de cimentar una
firme confianza en todos los miembros de ella, informarse sobre las mejores
condiciones de higiene y alimentación para el desarrollo de los hijos de acuerdo
con su edad, utilizar maneras amables de ejercer la autoridad, convivir más
tiempo con la familia y fomentar las actividades recreativas para todos sus
integrantes, tener en cuenta la edad de sus niños, sus necesidades e intereses,
así como sus limitaciones y por lo tanto, no perder la paciencia, integrar al
núcleo familiar al miembro con algún tipo de discapacidad, solicitar ayuda
profesional ante problemas de adicciones o bien algún adulto se considere
maltratador y así poder construir un ambiente de respeto y tolerancia dentro del
hogar.
Médicos adscrito al Servicio de Urgencias del Hospital Infantil de México
"Federico Gómez"
Revisado:13/07/10