?Con qu?frecuencia se
observan lesiones asociadas a juguetes?
En el transcurso de un a?, en los Estados Unidos, se identificaron
165 mil juguetes relacionados con riesgo a la salud, y en 37 ocasiones
propiciaron la muerte. En nuestro hospital se atienden un promedio de dos casos
a la semana de obstrucci? de las v?s a?eas o del
es?ago asociados a ingesti? de cuerpos extra?s durante
el juego; si consideramos que la mayor parte de las lesiones atribuibles a
juguetes son cortaduras, raspaduras y contusiones menores, que no requieren
acudir a un hospital, ni en m?tiples ocasiones la intervenci?
de un m?ico, se puede apreciar que estas lesiones son comunes.
?C?o se producen las
lesiones?
Aunque los juguetes son
generalmente para un uso determinado, no siempre los ni?s,
particularmente los m? peque?s, lo saben; as? dada la
naturaleza inquisitiva de los ni?s, no es raro que el juguete sea
arrojado, salten sobre ? o lo desarmen. De esta manera pueden quedar
expuestos bordes cortantes, que pueden causar lesiones o bien los fragmentos
peque?s pueden introducirse al sistema respiratorio o digestivo; los
ojos o botones de una mu?ca o de un inofensivo oso de peluche, las
peque?s piezas de las mu?cas de personajes populares, pueden
convertirse en peligrosos elementos para los menores.
Los cordones largos, agujetas y
cuerdas representan un verdadero riesgo de estrangulaci? en los
ni?s; si son largos pueden ser mortales al enredarse en el cuello o
atorarse, mientras el peque? se encuentra en su cama o cuna. Si la
cuerda o cordones son cortos, existe el riesgo de asfixia al ingerirlos.
Los cubiertos y bolsas de
pl?tico de los envases o contenedores pueden producir asfixia si son
flexibles o caen sobre la cara de los beb? o cuando los ni?s
peque?s se los colocan como gorra y caen sobre la cara y no la pueden
retirar; si son r?idos, de romperse pueden convertirse en hojas
afiladas.
?Qu?ni? no es
feliz al recibir una pistola o rifle de juguete?
Sin embargo, estos pueden ocasionar da? a los ojos; adem?,
los objetos que arrojan pueden impactarse en la boca de los ni?s,
obstruirla y causar asfixia. Evidentemente las flechas y dardos son sumamente
riesgosos, al igual que aquellas armas de juguete que arrojan municiones.
Tambi? se debe de considerar que si el ruido que ocasionan est?por arriba de los 100 decibeles pueden causar da?s en los o?os;
y que los fulminantes al hacerlos estallar en ?eas cerradas o a menos
de 30 cent?etros de la cabeza tienen este mismo riesgo; adicionalmente
estos fulminantes contienen f?foro que es altamente t?ico si se
ingiere o lame y las c?sulas de pl?tico que utilizan algunas
pistolas son lo suficientemente peque?s para a?dir el riesgo de
obstrucci?.
Los juguetes el?tricos tienen
el riesgo adicional de producir descargas el?tricas y provocar
quemaduras y choques el?tricos, particularmente si est?
maltratados, rotos o los cables est? desgastados por el uso prolongado.
Los juegos electr?icos se han asociado al desarrollo de
inflamaci? de los tendones y articulaciones de las manos, trastornos de
la conducta y el aprendizaje y en el desencadenamiento de crisis convulsivas en
algunos pacientes.
Los juegos de qu?ica y otros
semejantes (biolog?, colecci? de insectos, etc?era)
pueden contener instrumentos punzocortantes, objetos de vidrio y por supuesto
substancias qu?icas que pueden provocar fuego y explosiones, amen del
riesgo de intoxicaciones.
Juguetes Seguros
Como hemos podido ver,
pr?ticamente todos los grupos de juguetes pueden representar un riesgo
para la salud de los ni?s; aunque la frecuencia de las lesiones
asociadas a los juguetes es alta, afortunadamente la gran mayor? de
ellas son intrascendentes. Sin embargo existen condiciones que pueden proveer
accidentes graves que tu puedes prevenir.
?C?o se pueden
prevenir los accidentes con los juguetes?
* Los accidentes generalmente
suceden cuando los ni?s juegan solos, cuando utilizan los juguetes en
forma inapropiada o cuando estos est? en mal estado, rotos o son de por
s?peligrosos. Es entonces evidente que la vigilancia es esencial en la
prevenci? de estos accidentes.
* Siga las instrucciones de los
fabricantes, ?tas est? habitualmente se?ladas en los
empaques y adem?, se?lan cual es la edad apropiada para ese
juguete en particular. La edad ideal para determinado juguete est?dada
por la habilidad f?ica del ni?; su capacidad mental o su
madurez, lo que le permitir?entender como usar el juguete; las
necesidades de juego y los intereses de acuerdo a su desarrollo; los aspectos
de seguridad del juguete.
* Observe las se?les de
advertencia que se deben de encontrar claramente explicadas en el empaque del
juguete. Estos no necesariamente son indicativos de que el juguete es inseguro
sino que sirven para prevenir, si el ni? necesitar?ayuda, para
entender las instrucciones, su uso correcto y otras medidas de seguridad.
Especial cuidado habr?de tenerse con el contenido, composici? y
la presencia de piezas peque?s.
* Los juegos el?tricos,
electr?icos, de ciencias, para armar, manuales, balones, camas de
gimnasio y en general todos los juguetes que requieren armarse, deber?
de utilizarse bajo la supervisi? estrecha de un adulto.
* Verifique y estimule que los
juguetes sean empleados con el fin para el
cual fueron dise?dos; as?adem? de evitar accidentes,
los juguetes ser? mejor aprovechados y durar? m?
tiempo.
* Evite que los ni?s
peque?s tengan a la mano piezas peque?s; el llevarse a la boca
todo lo que encuentran es natural y forma parte de la exploraci? de su
entorno. Evite que se lleven a la boca, adem?, objetos peque?s
que, sin ser juguetes, emplean para su diversi?, tales como frijoles,
monedas, semillas, etc?era.
* Verifica todos los objetos que
est? al alcance de tu hijo; recuerda que la inquietud natural de los
ni?s convierte a cualquier objeto en juguete.
* Los ni?s menores de tres
a?s nunca deber? recibir juguetes que contengan piezas
peque?s que puedan introducirse a la nariz, boca o a los o?os;
cables, cordones, partes que se calienten, canicas, botones, cuentas o
abalorios, pinturas o l?ices de dibujar que contengan plomo (la
composici? debe de estar se?lada en la etiqueta), materiales
t?icos, partes que se rompan, rompecabezas con piezas peque?s,
de vidrio o pl?ticos r?idos, filosos o puntiagudos, con partes
fr?iles, con piezas que se desprendan, con resortes, engranes o tapas
que puedan prensar los dedos.
* Recu?dale a los ni?s
mayores que no se deben llevar objetos a la boca y menos a? jugar o
correr mientras los mantienen en ella; que no deben de arrojar objetos,
pelotas, o los proyectiles de las armas de juguete directamente a otros
ni?s ni a las mascotas si las hubiera.
* Cuando los juguetes no se usan,
deber? de guardarse en los lugares elegidos para ello, de preferencia
anaqueles, cl?et, cajas sin tapa; no los guarde en bolsas de
pl?tico y mantenga lejos del alcance de los ni?s menores de
tres a?s, los juguetes de los m? grandes.
* Antes de darle el juguete,
especialmente a los ni?s peque?s, s?alos de su empaque
original. No guardes empaques ni bolsas de pl?tico.
* Mant? una supervisi?
lo m? estrecha posible de los ni?s cuando juegan.
* Aseg?ate que las puntas de
flechas o dardos no sean filosas y est? hechas de pl?tico suave
o flexible.
* Los juguetes de playa y alberca no son substitutos de los salvavidas, nunca
dejes a los ni?s solos si est? cerca de una piscina, lago o
playa, es cuesti? de un momento para que un ni? se ahogue.
* Tus hijos m? grandes pueden
ser de gran ayuda en cuanto a seguridad se refiere, mot?alos a
ello.
Los Juguetes Apropiados de Acuerdo a su Edad
La siguiente lista de juguetes la
recomienda la American Academy of Pediatrics por grupos de edad. Usa estas
recomendaciones cuando compres juguetes. Recuerda que ?ta es
s?o una gu?, como padres siempre deben de revisar las etiquetas
y supervisar a los peque?s cuando jueguen.
Reci? Nacidos de un A?
Escoge juguetes atractivos, que le
llamen la atenci? y que despierten los sentidos de la vista, el
o?o y el tacto de tu beb?
* Dados de madera o de pl?tico
ligeros
* Platos, cacerolas, vasijas
* Sonajas
* Mu?cos, pelotas o animales
de peluche
* M?iles de colores brillantes
que est? fuera del alcance del beb?br>
* Pizarrones, o tableros con
actividades, que tengan diversos colores y sonidos
* Juguetes de pl?tico para el
ba?
* Juguetes para apretar o estrujar
De uno a Dos A?s
Los juguetes para este grupo de edad
deben ser seguros y despertar la naturaleza curiosa de un
infante.
* Ropa y libros de pl?tico con
dibujos grandes
* Mu?cas
* Carritos
* Tableros musicales
* Dados para amontonar
* Juguetes para jalar y empujar
(recuerda sin cordones largos)
* Juguetes para unir
* Tel?onos de juguete
De dos a Cinco A?s (preescolares)
Los juguetes para este grupo de edad
son generalmente experimentales y deben imitar las actividades de los padres y
ni?s
m? grandes.
* Libros (historias cortas o de
acci?)
* Pizarr? y gis
* Dados para construir figuras
* Crayones, no t?icos
* Martillo y otras herramientas
sencillas
* Muebles y cajitas que imiten los
productos de la tienda
* Para el patio: cajas de arena (con
tapa), resbaladilla, columpios y casas de juego
* Triciclos y carritos
* Tocacintas
* Rompecabezas sencillos con piezas
grandes
* Juegos de t? vajillas,
etc.
De cinco a Nueve A?s
Los juguetes para este grupo deben de
ayudar al ni? a desarrollar sus habilidades y creatividad.
* Tijeras sin punta y un costurero
* Juegos de cartas
* Estuches para jugar al doctor y
enfermera
* T?eres de guante
* Balones
* Bicicletas
* Artesan?s
* Trenes el?tricos
* Mu?cas de papel
* Cuerdas de saltar
* Patines
* Equipos de deportes
* Juegos de mesa
De 10 a 14 a?s
Son ideales para este grupo de edad
los pasatiempos y actividades cient?icas.
* Juegos de computadora
* Costura, tejido, bordado
* Microscopios/ telescopios
* Juegos de mesa propios para esta
edad
* Equipo de deportes
* Material para colecciones
Tu pediatra puede ayudarte a decidir
cu?es juguetes son seguros para el reci? nacido, lactantes,
preescolares, escolares o adolescente.
* Ante la sospecha de cualquier
da? ocasionado por juguetes consulta a tu pediatra, si hay signos de
asfixia o sospechas que el ni? trag?alg? objeto acude
de inmediato al hospital.
* Revisa peri?icamente el
estado que guardan los juguetes y cerci?ate del estado en que se
encuentran. Se debe poner especial atenci? en aquellos juguetes rotos
que muestren aristas, bordes cortantes, astillas; a las mu?cas que les
falten ojos o botones, o bien partes peque?s, cables desgastados,
piezas oxidadas, bater?s con derrames.
* Cuida que los juguetes de metal no
queden expuestos a la intemperie para evitar que se oxiden.
* Si se tiene duda sobre la seguridad
de un juguete, por las indicaciones en que se encuentra y ya no es posible
repararlo, lo mejor es desecharlo.
* Ense? a tu hijo a recoger,
cuidar y guardar los juguetes en su lugar; adem? de prevenir
accidentes, le ayudar?a apreciarlos y le ayudar?a ser
responsable.
?C?o seleccionar los juguetes para mi hijo?
* Como se ha visto previamente, los
juguetes deber? de ser apropiados para la edad y el desarrollo
f?ico y mental de los ni?s, deben ser seguros. Adem?,
se deber?contar con espacios adecuados, para que los utilice; y con el
tiempo, para ense?r a usarlos y para supervisarlos, si as?lo
requieren. Cuando sea posible, es recomendable adquirir aquellos juguetes que
ayuden al aprendizaje y al desarrollo de habilidades del ni?; sin
embargo no necesariamente se deben de preferir s?o este tipo de
juguetes.
* Antes de adquirir un juguete se
deben de leer las instrucciones, las se?les de advertencia, los
cuidados y el contenido; si alg? juguete no muestra estos datos en su
empaque es preferible no comprarlos.
* Evita juguetes arrojadizos o que
disparen objetos, particularmente peque?s, puntiagudos, cortantes o
proyectiles s?idos.
* Evita juguetes ruidosos para evitar
lesiones en los o?os; cuando sea posible prueba el ruido que hacen,
especialmente si est? destinados a ni?s peque?s o
beb?.
* Selecciona juguetes fabricados con
materiales resistentes y flexibles; los mu?cos de peluche
deber? de tener los ojos, nariz, botones y partes peque?s
firmemente asegurados; verifica que se puedan lavar, que no tengan cordones o
agujetas, los bordes y costuras de las mu?cas y mu?cos
deber? estar ocultas y no presentar superficies rasposas o bordes
prominentes.
* Escoge aquellos juguetes que no
tengan puntas, bordes filosos, fabricados con materiales de pl?tico
duro y fr?il o de otro material que se rompa f?ilmente; nunca
se les deben de dar juguetes con partes de metal a ni?s menores de dos
a?s.
* Verifica que la pintura empleada no
sea t?ica; recuerda que las bater?s peque?s son
t?icas y pueden tragarse.
* Las cuerdas de los m?iles
deben ser cortas, no mayor de 20 a 30 cent?etros de longitud.
* El mejor lugar para guardar juguetes
es una caja con acabados lisos, con bordes redondeados sin tapa.
* Al comprar bicicletas, patinetas o
patines, es recomendable tambi? adquirir casco y protectores para las
mu?cas, codos y rodillas; estimula su uso y dales el ejemplo.
Datos tomados del
Hospital Infantil de M?ico y de la American Academy of Pediatrics
* Subdirector de Servicios Auxiliares de Diagn?tico
** Director M?ico
*** Colaboradora de la Subdirecci? de Servicios Auxiliares de
Diagn?tico
Si quiere consultar a alg? pediatra del cuerpo m?ico del
Hospital Infantil de M?ico llame al 228 9917 ext 1241, de la Ciudad de
M?ico, donde recibir?respuesta a sus dudas.