|
Cuidados del niño en temporadas
frías
Dr. José Karam Bechara
Los diferentes cambios
en la temperatura ambiente, tanto en calor como en frío, causan
frecuentemente alteraciones en la salud de un niño. Por ejemplo,
es bien conocido que en la época de calor y lluvias los problemas
diarreicos y respiratorios son causa de consulta pediátrica. Sin
embargo, la temperatura baja fría altera los mecanismos de
defensa pulmonar.
Esto ha sido demostrado
en estudios realizados en todo el mundo. Podemos recordar que nuestros
abuelos y padres, al salir de un lugar caliente a uno frío, se
cubrían con un pañuelo boca-nariz para evitar que el frío
penetrara a las vías respiratorias. Una medida tan sencilla y
casera permitía que se evitaran cuadros respiratorios con
frecuencia. ¡Qué razón tenían!
En la actualidad se ha estudiado que la temperatura fría es
factor importante predisponente de muchas enfermedades, tales como
gripas, sinusitis, amigdalitis, bronquitis y hasta bronco-neumonías.
Es importante saber qué
medidas debe tomar la madre con el niño para evitar enfermedades
en época de frío:
1.- Darle muchos líquidos
a tolerancia
2.- Evitar lugares fríos
3.- No acudir a lugares
cerrados donde haya mucha gente (teatros, cines, mercados, etc.)
4.- Cubrirlos con ropa térmica
para el frío o arroparlos con cobijas por las noches
5.- Evitar corrientes de
aire
6.- Alimentarlos con
frutas, verduras, carne, leche, huevo, etc. (Alimentos con carbohidratos
y proteínas)
7.- Mantener las vías
aéreas permeables, en caso necesario hacer lavados con suero
fisiológico dos a tres veces al día.
8.- Darle de 100 a 300
mg. de vitamina C diariamente
9.- Ante los signos de
alarma:
-Frecuencia respiratoria
aumentada (respiración más rápida de lo normal)
-Deja de aceptar líquidos
o deja de comer
-Tiraje intercostal (el
niño presenta dificultad para respirar y se ve que sus costillas
se movilizan mal)
10.- Ante estos signos
la madre debe acudir inmediatamente a un hospital.
* Jefe del Departamento de Neumología y Fisiología
Pulmonar
|