Cómo prevenir la diarrea
Dra. Liliana Worona Dibner
-
Durante los meses calurosos y lluviosos que se aproximan se incrementan
las diarreas en nuestro País; el 60 por ciento de los casos notificados
se presenta entre mayo y septiembre, por tal razón, es necesario
poner en práctica las medidas preventivas necesarias.
-
Aunque es una enfermedad que casi siempre cede espontáneamente,
la mortalidad se asocia con las complicaciones, de las cuales la más
terrible es la deshidratación, principalmente en los niños;
una de cada seis defunciones en menores de cinco años corresponde
a este padecimiento.
-
Los agentes infecciosos causantes de la diarrea, que son alrededor de 20,
se transmiten habitualmente por la vía fecal-oral; es decir, a través
de la ingestión de agua o alimentos contaminados con materia fecal
o mediante la contaminación directa de las manos u objetos utilizados
diariamente.
-
Como podemos ver, la falta de higiene, la ingestión de agua y alimentos
contaminados son la vía por medio de la cual se adquieren estas
infecciones.
-
+Qué hacer para prevenir las diarreas?
-
1) Alimentar al niño con seno materno durante los primeros 6 meses
de vida. Entre las múltiples ventajas de la lecha materna está
la de proporcionar defensas contra las infecciones gastrointestinales.
-
2) En caso de requerir biberones, se debe tener en cuenta que éstos
constituyen un excelente medio de cultivo para las bacterias causantes
de la diarrea, por lo que se deberá desechar todo resto de alimento
que quede en ellos, lavarlos cuidadosamente con agua y jabón y esterilizarlos;
es suficiente hervirlos durante 20 minutos en un recipiente con abundante
agua limpia.
-
3) Mantener los alimentos bien tapados y refrigerados, ya que los microorganismos
pueden ser transportados por insectos o por el polvo y se multiplican con
rapidez especialmente en épocas de calor.
-
4) Lavarse cuidadosamente las manos con agua y jabón después
de ir al baño, de cambiarle los pañales al bebé y
antes de comer o manejar los alimentos.
-
5) Hervir durante 20 minutos el agua para beber o consumir agua embotellada.
-
6) Lavar frutas y verduras con agua y jabón; si se van a consumir
crudas, dejarlas en un recipiente en agua con cloro durante 20 minutos.
-
7) Consumir únicamente alimentos bien cocidos o fritos, preparados
higiénicamente. No consumir pescados o mariscos crudos ni alimentos
elaborados en la vía pública.
-
8) Utilizar baños, letrinas o cualquier otro medio que garantice
el aislamiento de las excretas.
-
+Qué hacer si la diarrea se presenta?
-
1) Continuar con la alimentación normal.
-
2) Administrar líquidos abundantes para prevenir la deshidratación.
Lo más efectivo es preparar Vida Suero Oral; se debe ofrecer al
niño media, una taza o todo lo que acepte después de cada
evacuación.
-
3) Consultar al médico o acudir a un centro de salud lo antes posible;
tenga en mente y vigile la aparición de los signos tempranos de
deshidratación: aumento de la sed, disminución del volumen
de orina, hundimiento de los ojos y rechazo de los alimentos.
-
La Dra. Worona Dibner es jefa del Departamento de Gastroenterología
y Nutrición del Hospital Infantil
de México.
-
Si quiere consultar a algún pediatra del cuerpo médico del
Hospital Infantil
de México llame al 588-97-91, donde recibirá respuesta a
sus dudas.
Cuidados personales
Medidas para prevenir la diarrea en los niños:
-Prolongar la lactancia materna
-Mantener las manos limpias
-Lavar y esterilizar los biberones
-Utilizar baños o letrinas
Cuidados con los alimentos:
-Hervir el agua
-Lavar cuidadosamente frutas y verduras
-Refrigerar y tapar los alimentos
-Consumir alimentos bien cocidos
-Evitar el consumo de alimentos en la vía pública
|