Doctor, a mi hijo le duele la cabeza 

Dra. Hilda Alcalá 
Señora, el dolor de cabeza es muy frecuente en los niños; los médicos también lo llamamos cefalea o migraña.
Le voy a hablar de los distintos dolores de cabeza para que tenga una idea de lo que puede tener su niño y a qué especialista debe llevarlo, advirtiéndole que no debe darle medicamento, pues puede resultar peligroso.
Existe un dolor de cabeza que se produce en los niños por problemas en la articulación que abre y cierra la boca; en estos casos, el pequeño amanece con dolor de cabeza en las sienes, por lo que debe llevarlo al dentista para que le haga un diagnóstico y le dé el tratamiento adecuado.
Hay otro dolor de cabeza producido por sinusitis; aquí, al niño le duele la frente y la cara a los dos lados de la nariz, tiene tos frecuente y el pequeño siente que pasa moco espeso por la garganta; debe llevarlo con el especialista de oídos, nariz y garganta o con el pedíatra para que le haga radiografías de cara, le dé tratamientos con antibióticos y pastillas para el dolor.
Otro dolor frecuente en los niños es el llamado "tensional", se debe a una mala posición cuando el niño estudia o lee, empieza a cualquier hora del día en la parte trasera del cuello y la cabeza con endurecimiento de los músculos del cuello; su pedíatra o neurólogo le hará las correcciones de su postura y le dará medicamentos para aflojar los músculos y quitar el dolor de cuello y cabeza. 
Un dolor de cabeza de mayor cuidado en el niño es el que produce los tumores cerebrales. Este dolor inicia en la mañana cuando despierta, se acompaña de visión borrosa, vómito y, en ocasiones, parálisis de alguna parte del cuerpo. El dolor de cabeza se va haciendo más intenso hasta llegar a ser insoportable; debe llevarlo lo más pronto posible al pedíatra o neurólogo-pediatra para que le realicen estudios especiales para el diagnóstico.
El dolor de cabeza asociado al traumatismo o golpe en la cabecita dependerá de su severidad, de lo fuerte que haya sido el golpe y de si hubo ruptura del hueso "factura" y hemorragia. El niño puede tener un dolor leve cuando sólo hay discreta hinchazón de cerebro y un poco de confusión o bien puede ser un dolor de cabeza muy fuerte acompañado de coma (el niño no despierta), en cuyo caso debe llevarlo de inmediato a un hospital o al neurólogo para que le hagan estudios especializados de rayos X , exploración neurológica y le den el tratamiento adecuado con medicamentos o cirugía.
En nuestro País, por desgracia, es muy frecuente el cisticerco, que se adquiere comiendo o bebiendo agua contaminada con huevecillos de la lombríz llamada solitaria y que algunas personas traen en su intestino y con su materia fecal contaminan los alimentos. El dolor de cabeza en los niños que tienen cisticercos en su cerebro se acompaña de ataques o convulsiones. Es muy importante que lleve usted a su niño al neurólogo-pediatra para ver el número de parásitos que hay en el cerebro y darle tratamiento específico con medicamentos para el parásito y para las convulsiones o ataques.
Otra enfermedad muy común en los niños es la llamada "meningitis", que es una inflamación de las cubiertas del cerebro que se llaman Meninges. El niño además de presentar dolor de cabeza, llora mucho, rechaza el alimento, duerme demasiado, puede tener ataques o convulsiones y su cuellito esta muy duro o rígido. Las bacterias que producen esta enfermedad son muy variadas, por lo que debe llevar al niño con el pedíatra, el neurólogo o al hospital para que determinen el tratamiento que debe recibir, ya que la atención temprana impedirá que su hijo quede con secuelas, como retraso mental, parálisis o ataques.
Finalmente, hablaremos de un dolor de cabeza que los médicos llamamos "migraña", es mas frecuente en niños de 7 años hasta adolescentes. El dolor empieza cuando el niño ve puntitos blancos y negros, puede ponerse muy pálido y sudoroso y sentir náusea o vomitar; el dolor se inicia, por lo general, en un ojo y la mitad de la frente, aunque puede ser de los dos lados y luego se extiende a toda la cabeza; también puede presentar caída de los párpados y enrojecimiento de los ojos y el paciente busca descansar en un cuarto obscuro y sin ruido, lo cual mejora su dolor de cabeza.
La migraña no responde al uso de pastillas para el dolor frecuentemente usadas, por lo que debe llevar a su niño al neurólogo para que le recete medicamentos especiales y una dieta especial, ya que un grupo importante de alimentos, entre los que están los plátanos, las nueces, los quesos y el chocolate, es capaz de desencadenar este dolor de cabeza tan molesto llamado migraña y que en muchas ocasiones es familiar.
Como ve, hay muchas formas de dolor de cabeza producidas por causas diferentes, unas menos graves que otras, por lo que debe llevar a su niño al especialista y no darle medicamentos, pues en lugar de beneficiarlo podría dañarlo.

La Dra. Hilda Alcalá es jefa del Servicio de Neurología del Hospital Infantil de México.
Si quiere consultar a algún pediatra del cuerpo médico del Hospital Infantil de México llame al 588-97-91, donde recibirá respuesta a sus dudas.



 
 
VISITE LA PAGINA DE MI PEDIATRA
 
 
 
Derechos Reservados ® 1996 Información Selectiva, S.A. de C.V. Todos los derechos reservados 
 
Web Hosting Discount Code