¿CUÁNDO DEBEN DE EXTIRPARSE LAS AMIGDALAS?

 

Por Dr.Ricardo Manuel Ordorica Flores

     La adeno-amigdalectomía es una de las operaciones más frecuentes y a menudo una de las más controversiales en sus indicaciones precisas.

     La amigdalectomía debe indicarse en niños con historia recurrente de infección con pérdida importante de días escolares, cuando existe un absceso alrededor de la amígdala como complicación de una amigdalitis y cuando existen datos de obstrucción de las vías aéreas.

     En el caso de una adenodectomía, cuando haya datos francos de obstrucción aérea (corpulmonale, tórax en campana, etc.) sin importar la edad de nuestro paciente. En un número importante se realizan los dos procedimientos en un mismo tiempo quirúrgico.


      ¿Qué son las amígdalas?

      Las amígdalas palatinas son un conjunto de tejido linfoide que nos sirven como tejido de protección que forman el llamado "anillo de Waldeyer", cuyo límite superior es la amígdala nasofaríngea o adenoides. Pero en ocasiones pueden crecer y nos causan obstrucción aéreas o pueden ser sitio de infecciones frecuentes y en estos momentos dejan de ser un tejido de protección para volverse un problema que de no atenderse en forma adecuada nos trae graves complicaciones.


     ¿Qué es la amigdalitis?

     La amigdalitis es inflamación de las amígdalas secundaria en la mayoría de los casos por infección bacteriana como el Estreptococo beta hemolítico, Neumococo, H. Infuenzae, Peptoestreptococo y Bacteroides.

     Los síntomas de amigdalitis son el dolor faríngeo y/u odinofagia, fiebre alta (más de 39íC) y ataque importante a estado general. A la exploración física el médico aprecia las amígdalas eritematosas y con frecuencia con pus. Su tamaño puede aumentar de manera importante debido al proceso inflamatorio y también puede encontrarse ganglios cervicales. Su tratamiento en general es con antibióticos, pero cuando estas infecciones se vuelven muy frecuentes es cuando el médico puede sugerir un tratamiento quirúrgico.


     ¿Cómo sé que mi niño está enfermo de las adenoides?

     El crecimiento de las adenoides se manifiesta por obstrucción de la vía aérea. Los padres refieren ronquido nocturno, alteraciones de la conducta por falta de sueño y datos de dificultad respiratoria durante la noche en donde el niño busca aire cambiando frecuentemente de posición. El aspecto de los niños es característico y se menciona como "facies adenoidea": ojeras muy marcadas, respiración oral franca y en casos avanzados alteraciones en el maxilar inferior, no es raro que sean los odontólogos quien noten las alteraciones y alerten del problema (prognatismo).


¿Qué es una adeno-amigdalectomía?

     La adeno-amigdalectomía es la cirugía mediante la cual se retiran las amígdalas y las adenoides enfermas, se realiza idealmente como paciente ambulatorio (sin necesidad de internamiento hospitalario), con especial atención a la hemorragia con vigilancia estrecha por parte de los padres y el médico.

     En conclusión la adenoamigdalectomía es un procedimiento útil cuando está bien indicado. Los médicos y padres deben estar pendientes de los datos como el ronquido que en ningún caso es normal y las infecciones frecuentes y debemos recordar que la amigdalitis puede presentar complicaciones si no se atiende adecuadamente.

 


*Jefe de Servicio de Cirugía General
Si quiere consultar algún pediatra del cuerpo médico del Hospital Infantil de México llame al 5 228 9917 ext. 1241, donde recibirá respuesta a sus dudas




 

 



VISITE LA PAGINA DE MI PEDIATRA

 

 

Revisado:13/07/10

 

Hit Counter